domingo, 30 de noviembre de 2008

1957-1964: La década inicial


El rock and roll surgió en los EE. UU. sobre una base de rhythm & blues; ganando popularidad en los años ‘50, con músicos como Elvis Presley y Bill Haley (quien visitó la Argentina en 1958), y despertando el interés de varios artistas argentinos en imitar esos sonidos. Entre esos primeros artistas se encontraban Eddie Pequenino, Los Cinco Latinos y Luis Aguilé, estos dos últimos cantando en español. Poco después aparecería la Nueva Ola y el Club del Clan, también cantando en español.

Un importante fenómeno para el rock argentino en sus comienzos fueron los músicos chicanos y mexicanos de rock de fines de los ‘50 y comienzos de los ‘60. En el primer caso Ritchie Valens impuso en 1957 en La Bamba, el primer hit mundial del rock en español. En el segundo caso, bandas como Los Teen Tops, Los Blue Caps y Los Locos del Ritmo realizaron adaptaciones en español de temas de Elvis, Chuck Berry, Little Richard, Buddy Holly y otros, que se volvieron clásicos latinos como La Plaga y Popotitos. Muchos artistas de la época admitieron que esas bandas mexicanas tuvieron una cierta influencia en los comienzos del llamado «rock nacional» argentino. Litto Nebbia dice en su libro Música progresiva argentina que se unió a una banda en 1961 en Rosario y que en ese momento existían muchos grupos influenciados por el rock mexicano. Las bandas estadounidenses eran la fuente de la música y las mexicanas las que tomaban ese sonido y lo exportaban al resto de la región. Fue en este contexto en el que apareció el primer ídolo fulgurante del pop argentino, Billy Cafaro, quien tuvo un efímero pero resonante éxito con sus singles «Pity Pity» y «Personalidad».

En 1963 Sandro y Los de Fuego grabaron una serie de versiones de temas de rock clásico y beat, pero cantándolas en castellano (Te Conseguiré, Anochecer de un Día Agitado, My Bonnie, El Dinero No Puede Comprarme Amor), convirtiéndose en uno de los grupos de mayor éxito comercial del momento. Luego Sandro continuaría la carrera como baladista pop que lo llevaría a la fama en toda América Latina. Sandro fue en general rechazado por el mundo del rock argentino, mayoritariamente de clase media, tildándolo de «grasa», un término despectivo para referirse a ciertos gustos populares, generalmente de sectores trabajadores. Su tema "Tengo" ha sido considerado el Nº 15 entre los 100 mejores de la historia del rock argentino, por la cadena MTV y la revista Rolling Stone. A partir de los años 90 el rock nacional revalorizaría a Sandro, y varias bandas incluyeron sus temas en el repertorio rockero, algunas de las cuales se volverían importantes éxitos, como Dame fuego.

1 comentario:

Anónimo dijo...

youtube iphone uk - YouTube
youtube iphone youtube video to mp3 converter uk. 1.5M subscribers. 1M monthly listeners. 1 million monthly listeners. 1 million monthly listeners. 1 million monthly listeners.